El Museo de Zoología de la Universidad de Concepción, nace con mi llegada como profesor, cuando reuní mi colección de dípteros Calliphoridae, con muestras de parásitos, peces y parte humanas que había juntado el Dr. Ottmar Wilhelm. Empezó a organizarse en la Escuela de Agronomía en Concepción, luego en el Instituto de Biología, luego en el Instituto Central de Biología y finalmente en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, en su Departamento de Zoología, donde está hoy en día. Las muestras humanas, pasaron al museo de la Escuela de Medicina. Durante la mayor parte del tiempo he sido su director, por más de sesenta años, y lo soy actualmente (mayo 2017). La idea de crear un museo de colecciones zoológicas, me la dió Don Raúl Cortés Peña cuando empecé en la Facultad de Agronomía, quién me dijo: una colección de animales (o plantas), es siempre respetada y si está en buena forma y sirve, nadie se opone a que continúe creciendo. Así ha sido. Han existido hasta intentos de pasarla al Museo Nacional, para recuperar espacio, pero cuánto más ha crecido más la han apoyado para que quede en la Universidad de Concepción. Recordar la ley de San Mateo: se le da más al que tiene más. Esto es muy gringo, especialmente en el ambiente de proyectos de investigación: los mayores fondos se los llevan los equipos más poderosos. No se cual es el origen de la expresión Saint Mathew’s Law. En el caso de nuestro museo, ha sido así, cada vez es más posible obtener fondos, al menos para su mantención. Esta obra va a ser tal vez lo que me sobreviva, principalmente porque es un sistema vivo, que crece, hay que cuidarlo y sirve, como su base de datos por ejemplo. Confío que la persona que me suceda, tenga el espíritu necesario para mantenerlo y apoyar su crecimiento. Porque si hay un lugar fácil para trabajar, puede ser un museo: es difícil el control del trabajo ejecutado, no hay metas de rendimiento y, los errores se vienen a detectar muchos años después, o nunca. Es el perfecto lugar para ser contratado, no hacer nada y jubilar. Dios proteja al MZUC-UCCC.
Temas:
G.1. Breve Reseña del MZUC-UCCC
G.2. Informe de Actividades Generales MZUC-UCCC
G.3. Colecciones Relevantes Depositadas en el MZUC-UCCC
G.4. Inventario actual del MZUC-UCCC.
G.5. Tipos depositados
G.6. La Palabra “Tipo” en la Terminología
G.7. Videos relacionados con el Museo de Zoología de la Universidad de Concepción
G.8. Galería fotos del MZUC-UCCC