En el quehacer científico, técnico, artístico,filosófico e intelectual en general, los resultado de los trabajos deben ser publicados. No se entienden estas actividades si no son comunicadas a la sociedad. Es la forma en que el conocimiento humano crece. Cada investigador construye su nuevo conocimiento sobre el ya existente. Algunos creen que esto es propio del hombre y que de esta forma se construye nuestra civilización y, que ningún otro animal lo hace. Hasta donde se sabe.
En lo personal, he incursionado en ciencia y en arte. Al menos en lo que otras personas pueden interesarse. Mi principal quehacer ha sido el estudio de los insectos, en especial los de la familia Asilidae, sobre los cuales he publicado solo y en asociación con otros entomólogos, 123 trabajos, que creo que es una cifra respetable considerando que varios trabajos son de cierta envergadura. Este es mi aporte a la ciencia durante mi vida, y creo que es suficiente. Con las facilidades que hay hoy en día , estos trabajos se pueden revisar, pues todos ellos están en línea. No corresponde detallarlos en una página web. De todas maneras dejaré esbozadas en el Currículum vitae (C) algunas actividades realizadas en. Entomología Económica, Entomología Sistemática, Docencia y Tesis de post grado.
El libro Entomología Económica se encuentra actualmente se encuentra disponible para su venta. Cuenta con fe de erratas por corregir, interesados comunicarse a: jartigas@udec.cl, el precio es de $ 40.000.