El nombre de esta actividad docente es un poco ampuloso, pero es la forma tradicional de llamar a esta actividad. También se usa en algunos casos como clases presenciales. En el ambiente en que me tocó desarrollarme, esto tenía como significado dictar una clase para un grupo numeroso de alumnos y autoridades, con motivo de alguna ocasión especial, como por ejemplo inicio de un año académico. El tema se dejaba a elección del profesor.
De las clases de este tipo que dicté, solo conservo la dictada en la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción el año 1996 con motivo del inicio del año académico. El tema que elegí fue el origen de la universidad en Europa. Yo le había oído una conferencia sobre el tema a mi estimado colega Nelson Papavero de Brasil y me pareció que con algo mas de información podía hace algo para nuestros alumnos. Esta clase se entrega completa a continuación.
Para ambientar la clase y darle un sentido histórico, distribuí algunos fardos de paja cerca del pupitre como recuerdo de los asientos que usaban los alumnos en el medioevo en Paris para oír las clases. Esta paja debía ser comprada por los alumnos en la Rue de la Paige. Cuando esta paja estaba húmeda, los alumnos reclamaban y hacían manifestaciones incluidos destrozos, costumbre que por otras razones se mantiene hasta hoy. Para mi, ubiqué frente a la audiencia, un pupitre similar al medieval, para apoyar un grueso libro y, sobre él una vara de madera para seguir la lectura. Yo me vestí con mi toga de doctor, gorro incluido. De fondo, dispuse que durante todo el acto estuviera sonando Carmina Burana para acentuar el período histórica que estábamos rememorando.
Para ver el documento completo de la clase sobre el origen de las universidades europeas haga click en el siguiente enlace:
E.3.1. Origen de las universidades medievales
Galería Clase magistral